Las clases de pilates con embarazadas consisten en sesiones de una hora donde realizamos una serie de ejercicios con el objetivo de movilizar la pelvis y las caderas de la futura mamá para que estén libres para el momento del parto. Durante las clases practicamos ejercicios de fortalecimiento de diferentes grupos musculares, desde la musculatura del suelo pélvico, hasta el trabajo de miembros superiores e inferiores, y muy importante, trabajo del transverso abdominal para prevenir la diástasis abdominal.
Además realizamos estiramientos para prevenir dolencias que aparecen con frecuencia durante la gestación, como por ejemplo el dolor lumbar.
Y, sobre todo, conseguimos que la futura mamá se mantenga activa, en buen estado físico y emocional durante el embarazo y que llegue al momento del parto con una buena condición física.
¿Cuándo puedo empezar a practicar pilates preparto?
¡Puedes empezar en cualquier momento! Siempre y cuando no haya ninguna contraindicación médica. No obstante, hay que valorar cada caso de manera individual, y siempre siguiendo las recomendaciones de tu ginecólogo o matrona.
¿Qué beneficios me puede aportar el practicar pilates estando embarazada?
Son muchos los beneficios que puede aportar la práctica de pilates en las embarazadas, tanto para la madre como para el bebé, y que muchas veces se desconocen. Entre los más importantes podemos destacar los siguientes:
-Te mantiene activa y en buen estado físico durante todo el embarazo, además de conseguir que te sientas más ágil en tu día a día.
-Prepara tu pelvis y caderas para que estén libres en el momento del parto.
-Previene dolencias del sistema musculo-esquelético: dolor sacro-lumbar, pseudo-ciáticas, molestias cervicales, calambres en gemelos, etc.
-Mejora y previene patologías que aparecen durante el embarazo, como la diabetes gestacional o la preeclampsia.
-Fortalece grupos musculares importantes de tu columna y de tus brazos y piernas, preparando así a la madre a llegar en un buen estado físico para el momento del parto, y para el postparto y cuidado del bebé.
-Trabaja la coordinación y el equilibrio.
-Previene y mejorar la aparición de edemas en miembros inferiores de origen circulatorio y/o linfático.
-Produce sensación de bienestar y relajación al acabar cada sesión.
¿Hay alguna contraindicación para poder hacer pilates embarazada?
Como cualquier otro tratamiento, el ejercicio físico también tiene sus contraindicaciones, las cuales debemos tener en cuenta siempre antes de practicarlo.
En cuanto a las contraindicaciones, tenemos algunas que se consideran absolutas, es decir, que impiden la práctica del ejercicio, como tener patologías descontroladas (diabetes, tiroides, hipertensión, anemia), placenta previa, preeclampsia, etc. Sin embargo hay algunas contraindicaciones relativas, donde se valorará por el profesional sanitario si procede o no practicar ejercicio; como por ejemplo tener antecedentes de partos prematuros o abortos recurrentes.
En principio, la práctica de pilates o de otro tipo de ejercicio físico, se puede iniciar siempre y cuando tu matrona o ginecólogo te haya dado el visto bueno para comenzar algún tipo de ejercicio. No obstante, durante las clases siempre se debe tener en cuenta una serie de signos de alarma que pueden obligarte a paralizar la práctica de pilates.
Es importante que la embarazada esté pendiente de dichos síntomas, e informar al fisioterapeuta de cualquier cambio o sensación que pueda experimentar durante las clases y durante el embarazo.
