
TRATAMIENTOS
OSTEOPATÍA
La osteopatía es una terapia manual que se caracteriza por mantener una visión en donde se toma el cuerpo como parte de un todo y que permite realizar un tratamiento que no se enfoque solamente en la sintomatología sino en la causa que lo desencadena, gracias a una previa evaluación global del cuerpo. La osteopatía se rige bajo unos parámetros propios que le permiten mantener la visión holística del cuerpo tanto en el diagnóstico como en la aplicación del tratamiento.
La osteopatía es una terapia reciente nacida en estados unidos cuyo promotor fue el Dr. Andrew Taylor Still, quien enunció los grandes principios de esta medicina natural. Indica la influencia de la enfermedad, sus causas y sus tratamientos manuales, y no una lesión local del cuerpo.
Los mecanismos de autorregulación en el organismo están asegurados por el sistema nervioso, circulatorio y linfático. La Osteopatía funciona respetando y facilitando la autorregulación del organismo en cualquier patología, promueve o recupera la homeostasia o equilibrio mecánico del conjunto de los tejidos corporales musculoesqueléticos, nerviosos, viscerales y circulatorios y lo hace con la aplicación de técnicas manuales dirigidas a los tejidos identificados como patológicos en el diagnóstico funcional osteopático.
Su práctica se basa en el estudio de las ciencias de la salud. El reestudio de la anatomía y de la fisiología (estructura y función). Tratamos al enfermo y no a la enfermedad.
La forma de enfocar los tratamientos no se basa en eliminar la sintomatología sino en hallar el motivo que la ocasiona e intentar eliminarlo. Basamos los resultados en la capacidad de auto-curación del cuerpo.
OSTEOPATÍA
La osteopatía es una terapia manual que se caracteriza por mantener una visión en donde se toma el cuerpo como parte de un todo y que permite realizar un tratamiento que no se enfoque solamente en la sintomatología sino en la causa que lo desencadena, gracias a una previa evaluación global del cuerpo. La osteopatía se rige bajo unos parámetros propios que le permiten mantener la visión holística del cuerpo tanto en el diagnóstico como en la aplicación del tratamiento.
La osteopatía es una terapia reciente nacida en estados unidos cuyo promotor fue el Dr. Andrew Taylor Still, quien enunció los grandes principios de esta medicina natural. Indica la influencia de la enfermedad, sus causas y sus tratamientos manuales, y no una lesión local del cuerpo.
Los mecanismos de autorregulación en el organismo están asegurados por el sistema nervioso, circulatorio y linfático. La Osteopatía funciona respetando y facilitando la autorregulación del organismo en cualquier patología, promueve o recupera la homeostasia o equilibrio mecánico del conjunto de los tejidos corporales musculoesqueléticos, nerviosos, viscerales y circulatorios y lo hace con la aplicación de técnicas manuales dirigidas a los tejidos identificados como patológicos en el diagnóstico funcional osteopático.
Su práctica se basa en el estudio de las ciencias de la salud. El reestudio de la anatomía y de la fisiología (estructura y función). Tratamos al enfermo y no a la enfermedad.
La forma de enfocar los tratamientos no se basa en eliminar la sintomatología sino en hallar el motivo que la ocasiona e intentar eliminarlo. Basamos los resultados en la capacidad de auto-curación del cuerpo.

PUNCIÓN SECA
La punción seca consiste en una punción del punto gatillo miofascial (un PGM es un punto hiperirritable dentro de una banda tensa de un determinado músculo) con una aguja estéril y sin introducir ningún tipo de medicamento, con el objetivo provocar un efecto analgésico, ya que alcanza la placa motora, estimula el receptor muscular (huso neuromuscular) y producir una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular.
Es una técnica local semi-invasiva porque las agujas penetran en la piel y toman contacto directamente con el PGM de forma directa, reseteando la unión neuromuscular, disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y provocando una leve inflamación que hará que nuestro cuerpo repare el tejido de la zona y funcione con normalidad. Además, se considera una prolongación de nuestros dedos, ya que la aguja es capaz de llegar al músculo de una manera que no podemos alcanzar con nuestras manos.
Esta técnica es muy efectiva desde el momento de la aplicación, pero en ocasiones puede resultar algo dolorosa, tanto en el momento de la realización como generar un dolor post-punción muy tolerable que puede durar hasta 48 horas.
La punción seca consiste en una punción del punto gatillo miofascial (un PGM es un punto hiperirritable dentro de una banda tensa de un determinado músculo) con una aguja estéril y sin introducir ningún tipo de medicamento, con el objetivo provocar un efecto analgésico, ya que alcanza la placa motora, estimula el receptor muscular (huso neuromuscular) y producir una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular.
Es una técnica local semi-invasiva porque las agujas penetran en la piel y toman contacto directamente con el PGM de forma directa, reseteando la unión neuromuscular, disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y provocando una leve inflamación que hará que nuestro cuerpo repare el tejido de la zona y funcione con normalidad. Además, se considera una prolongación de nuestros dedos, ya que la aguja es capaz de llegar al músculo de una manera que no podemos alcanzar con nuestras manos.
Esta técnica es muy efectiva desde el momento de la aplicación, pero en ocasiones puede resultar algo dolorosa, tanto en el momento de la realización como generar un dolor post-punción muy tolerable que puede durar hasta 48 horas.

MASAJE TERAPÉUTICO, DEPORTIVO, CIRCULATORIO Y DRENAJE LINFÁTICO
Es una terapia manual destinada a producir una serie de reacciones fisiológicas controladas en el sistema músculo-esquelético y otros sistemas del cuerpo, que conducen al alivio terapéutico del individuo a tratar. Existen diferentes tipos de masoterapia, y dependiendo de la técnica utilizada obtendremos beneficios en diferentes sistemas corporales, como a nivel circulatorio, drenaje del sistema linfático, para la práctica deportiva o como tratamiento de lesiones del raquis.

PRESOTERAPIA
Este tipo de tratamiento emplea el uso de unas botas especiales que se colocan a lo largo de ambas extremidades y que ejercen una presión controlada a través de unos programas concretos para cada tipo de paciente.
Este tratamiento está indicado principalmente en los pacientes que presentan algún tipo de alteración del sistema circulatorio.
Mediante la presoterapia obtenemos importantes beneficios como la mejoría en el tratamiento de edemas venosos y otros trastornos a nivel circulatorio; mejoría en los linfedemas originados a causa de algunas enfermedades; tratamiento en casos de retención de líquidos y de piernas cansadas y tratamiento de recuperación en caso de deportistas.
Además, favorece la eliminación de grasa y toxinas y estimula el sistema tanto circulatorio como inmunológico.
Como cualquier tratamiento, no debemos olvidar que siempre hay una serie de contraindicaciones a la hora de aplicarlo, por ello, es importante que dicha técnica sea aplicada por profesionales y que previamente nos informemos acerca del historial clínico del paciente.

CÓLICO DEL LACTANTE
Se trata de un conjunto de síntomas entre los que destaca el dolor abdominal, localizado en el intestino y que se caracteriza por violentos retorcijones y ansiedad. Este conjunto de síntomas afecta a niños de entre 15 días y 3 meses, y tiene tendencia a la mejoría tras la cuarentena y los tres meses. Es un mecanismo de defensa del aparato digestivo, que no es aún maduro, y ante situaciones para las que no está preparado, la musculatura del intestino se contrae de manera convulsiva produciendo dolor.
Pero no es la única causa. Se asocia a una alteración del sistema nervioso autónomo debido a tensión producida durante el parto, a una hiperestimulación causada por una situación de estrés en el niño, a que la madre tenga una dieta muy rica en lácteos o incluso a un mal agarre del niño al pecho a la hora de mamar.
Nuestro tratamiento se basa en ayudar todo lo posible a su organismo a equilibrar el peristaltismo intestinal, mediante masaje abdominal y movilizaciones suaves, liberando las posibles tensiones producidas durante el mecanismo del parto en la esfera craneal del bebé y a lo largo de columna hasta la pelvis.
Se trata de un conjunto de síntomas entre los que destaca el dolor abdominal, localizado en el intestino y que se caracteriza por violentos retorcijones y ansiedad. Este conjunto de síntomas afecta a niños de entre 15 días y 3 meses, y tiene tendencia a la mejoría tras la cuarentena y los tres meses. Es un mecanismo de defensa del aparato digestivo, que no es aún maduro, y ante situaciones para las que no está preparado, la musculatura del intestino se contrae de manera convulsiva produciendo dolor.
Pero no es la única causa. Se asocia a una alteración del sistema nervioso autónomo debido a tensión producida durante el parto, a una hiperestimulación causada por una situación de estrés en el niño, a que la madre tenga una dieta muy rica en lácteos o incluso a un mal agarre del niño al pecho a la hora de mamar.
Nuestro tratamiento se basa en ayudar todo lo posible a su organismo a equilibrar el peristaltismo intestinal, mediante masaje abdominal y movilizaciones suaves, liberando las posibles tensiones producidas durante el mecanismo del parto en la esfera craneal del bebé y a lo largo de columna hasta la pelvis.

SUELO PÉLVICO
Es una rama de la fisioterapia que se encarga de la valoración, prevención y tratamiento de las disfunciones propias del complejo abdomino-pélvico en las diferentes etapas de la vida de la mujer (debilidad, dolor pélvico, dispareunia, incontinencia urinaria, prolapsos, diástasis abdominal...). Además, en Clínica Lasarte acompañamos a la mujer gestante durante todo el proceso y el post-parto. Combinamos tratamiento manual vía externa e intracavitaria, con electroterapia de biofeedback, t-carterapia y reeducación mediante ejercicio terapéutico. También su correspondiente evaluación objetiva mediante exploración ecográfica.
Es una rama de la fisioterapia que se encarga de la valoración, prevención y tratamiento de las disfunciones propias del complejo abdomino-pélvico en las diferentes etapas de la vida de la mujer (debilidad, dolor pélvico, dispareunia, incontinencia urinaria, prolapsos, diástasis abdominal...). Además, en Clínica Lasarte acompañamos a la mujer gestante durante todo el proceso y el post-parto. Combinamos tratamiento manual vía externa e intracavitaria, con electroterapia de biofeedback, t-carterapia y reeducación mediante ejercicio terapéutico. También su correspondiente evaluación objetiva mediante exploración ecográfica.

ATM Y ESFERA CRANEAL
Una parte muy importante de la osteopatía es el tratamiento de las disfunciones de los huesos craneales con especial mención a la articulación temporo-mandibular (ATM). nuestro objetivo es restablecer las tensiones craneales y corregir el mal funcionamiento de la ATM, que es origen de alteraciones de la mordida, cefaleas, mareos, zumbidos, dolores mandibulares y otras patologías.

ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA
Utilizamos la ecografía como ayuda de diagnóstico patológico de nuestro paciente, con el fin de enfocar el tratamiento más adecuado para la lesión. También como herramienta de trabajo durante la punción seca y NMP-e (electrocución), de esta maneras somos mucho más precisos a la hora de focalizar el tratamiento en el punto exacto. Y no menos importante se utiliza para la valoración de la faja abdominal en el post-parto.
Utilizamos la ecografía como ayuda de diagnóstico patológico de nuestro paciente, con el fin de enfocar el tratamiento más adecuado para la lesión. También como herramienta de trabajo durante la punción seca y NMP-e (electrocución), de esta maneras somos mucho más precisos a la hora de focalizar el tratamiento en el punto exacto. Y no menos importante se utiliza para la valoración de la faja abdominal en el post-parto.

NMP-e y ELECTROPUNCIÓN
La técnica de “neuromodulación percutánea ecoguiada” se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica, de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico.
La aguja se conecta a un dispositivo eléctrico que permita ajustar diferentes parámetros como frecuencia, intensidad o ancho de pulso y provoca una estimulación por medio de una corriente eléctrica de baja o media frecuencia buscando una respuesta sensitiva y/o motora, al estimular el nervio periférico, con el fin de promover cambios en el sistema nervioso periférico y central, modulando el comportamiento anormal de la vía neural causado por el proceso de la enfermedad.
La aplicación de la misma debe ser realizada de manera ecoguiada y por medio de un profesional con alto conocimiento anatómico de la zona a tratar, con el fin de ser precisos y seguros durante el proceso de introducción de la aguja y posterior tratamiento.
Se trata de una técnica segura, poco dolorosa y efectiva.
La técnica de “neuromodulación percutánea ecoguiada” se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica, de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico.
La aguja se conecta a un dispositivo eléctrico que permita ajustar diferentes parámetros como frecuencia, intensidad o ancho de pulso y provoca una estimulación por medio de una corriente eléctrica de baja o media frecuencia buscando una respuesta sensitiva y/o motora, al estimular el nervio periférico, con el fin de promover cambios en el sistema nervioso periférico y central, modulando el comportamiento anormal de la vía neural causado por el proceso de la enfermedad.
La aplicación de la misma debe ser realizada de manera ecoguiada y por medio de un profesional con alto conocimiento anatómico de la zona a tratar, con el fin de ser precisos y seguros durante el proceso de introducción de la aguja y posterior tratamiento.
Se trata de una técnica segura, poco dolorosa y efectiva.

DIATERMIA
Es una técnica no invasiva, consistente en una aplicación de corriente eléctrica de alta frecuencia, la cual mediante conversión consigue producir un efecto endotérmico controlado, con el objetivo de obtener resultados que no están a nuestro alcance por otros medios. Este aumento de temperatura en la profundidad de los tejidos tiene numerosos beneficios, como incrementar la vascularización local, estimular el metabolismo y los procesos biológicos de regeneración tisular, normalizar el tono muscular y control del dolor, reabsorción de edemas y drenaje.
Está indicado en procesos agudos, subagudos y en patologías crónicas, y como tratamiento complementario al manual. También tiene mucha utilidad como complemento a un tratamiento de suelo pélvico, recuperación post-parto y en fisioestética.
Es una técnica no invasiva, consistente en una aplicación de corriente eléctrica de alta frecuencia, la cual mediante conversión consigue producir un efecto endotérmico controlado, con el objetivo de obtener resultados que no están a nuestro alcance por otros medios. Este aumento de temperatura en la profundidad de los tejidos tiene numerosos beneficios, como incrementar la vascularización local, estimular el metabolismo y los procesos biológicos de regeneración tisular, normalizar el tono muscular y control del dolor, reabsorción de edemas y drenaje.
Está indicado en procesos agudos, subagudos y en patologías crónicas, y como tratamiento complementario al manual. También tiene mucha utilidad como complemento a un tratamiento de suelo pélvico, recuperación post-parto y en fisioestética.

PILATES TERAPÉUTICO, EMBARAZADAS y POST-PARTO
Es un método de ejercicio físico que consiste en ejercitar el cuerpo y la mente con movimientos suaves y a la vez constantes, lo cual necesita mucha concentración a lo largo de cada sesión. Son importantes tanto la técnica como la fuerza, la resistencia, la flexibilidad muscular y el auto control, que mejoran con la práctica.
Principios de Pilates:
Es un método de ejercicio físico que consiste en ejercitar el cuerpo y la mente con movimientos suaves y a la vez constantes, lo cual necesita mucha concentración a lo largo de cada sesión. Son importantes tanto la técnica como la fuerza, la resistencia, la flexibilidad muscular y el auto control, que mejoran con la práctica.
Principios de Pilates:
- Alineamiento: Consiste en la correcta posición de la columna vertebral. En esencia, se trata de obtener la mejor postura mecánica, en términos de eficiencia, para el cuerpo. Se pueden emplear varios ejercicios del método para obtener la postura correcta y adquirir el hábito de mantenerla en todo momento.
- Centralización: Es un nombre metafórico para describir la base del método Pilates. También conocido como “Mansión del poder”, describe el importante grupo formado por los músculos abdominales, lumbares, de las caderas y la región de las nalgas. Estos grupos musculares forman la base del método y son los implicados en el inicio y desarrollo de la totalidad de los movimientos. Además, desarrollar estas regiones protege la columna vertebral durante el transcurso de los ejercicios.
- Concentración: Principio básico para un buen transito del cuerpo y la mente durante la práctica de cada ejercicio. Estar totalmente mentalizados nos hará trabajar mejor creando una disciplina. También se le conoce al “Método Pilates” como “Yoga Occidental”.
- Control: Es fundamental mantener el control de la mente y de todos nuestros músculos sin hacer movimientos bruscos que puedan ocasionar alguna lesión en nuestro cuerpo. Esto solo se consigue con la práctica.
- Precisión: Consiste en ejercitar el cuerpo con movimientos cadenciosos, con la precisión que se adquiere con la práctica. El método Pilates tiene un por qué en cada movimiento, y hacerlo de forma correcta ayudará en gran medida a que ese “por qué” tenga los efectos que debe tener tras cada ejercicio.
- Fluidez: El método Pilates tiene que seguirse con movimientos fluidos, de la forma más natural posible: ni muy rápidos, ni muy lentos. Este equilibrio también consigue con la práctica.
- Respiración: Uno de los factores más importantes en este listado de los principio del método de Pilates es saber “respirar”, saber oxigenar nuestro cuerpo (limpiar nuestro torrente sanguíneo) En cuanto a los ejercicios, la debida respiración aportará resistencia. Una buena respiración durante la práctica de Pilates será beneficiosa para la columna vertebral y las extremidades, tanto superiores como inferiores.